Caracterización de la zona de recarga del Río de Marcos
DOI:
https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAMB2324ep01-140Keywords:
calidad del agua, macroinvertebrados, contaminación, limites permisibles, gestión ambientalResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la zona de recarga del Río De Marcos, evaluando su calidad fisicoquímica, microbiológica y la integridad del ecosistema mediante el estudio de macroinvertebrados. Este enfoque es crucial debido a la creciente preocupación por la conservación de los recursos hídricos y la preservación de los ecosistemas fluviales. La metodología empleada incluyó muestreos sistemáticos de análisis, fisicoquímicos, microbiológicos y de macroinvertebrados en diferentes puntos de la zona de recarga, seguidos de análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de macroinvertebrados. Los resultados revelan la calidad del agua en oxígeno disuelto, temperatura y sólidos suspendidos dentro de los límites aceptables, aunque se identificaron preocupaciones por la turbidez, el pH y la presencia de coliformes fecales. Sin embargo, el análisis de macroinvertebrados indica una integridad ecológica favorable, con una diversidad significativa y la presencia de especies indicadoras de buena calidad del agua. En conclusión, el Rio De Marcos reporta valores dentro de los limites permisible en la mayoría de parámetros y el análisis de macroinvertebrados indica buena calidad de agua.
Referencias
Armijos Muñoz, Tania Elizabeth, y Karla Antonella Sánchez Bargas. 2019. «Evaluación de la calidad de agua del río Rumiyacu mediante la utilización de bioindicadores en la parroquia Dayuma, cantón Orellana, provincia de Orellana.» Tesis de Pregrado, Universidad Estatal Amazónica. https://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/486/T.AMB.B.UEA.3171?sequence=1&isAllowed=y
Barreno Molina, Andrea Michelle. 2016. «Análisis de la calidad de agua del río Plata sector dique las palmas mediante la identificación de macroinvertebrados y caracterización físico química y biológica en el cantón Pastaza». Tesis de Pregrado, Universidad Estatal Amazónica. https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/379/1/T.AMB.B.UEA.3090.pdf
Bolivar Viasus, Dayana Maricela, y Marcela Calapsus Sánchez. 2022. «Aquafest insectate: OVA interactiva para la identificación de insectos acuáticos de la comunidad (Ephemeroptera, Trichoptera, Plecoptera) para determinar la calidad ecológica del agua a partir del índice ETP». Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18131/Aquafest%20insectate.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrasco Baquero, Juan Carlos, Veronica Lucia Caballero Serrano, Jacqueline Madeleyn Cabrera Hugo, Luis Felipe Lema Palaquibay, y Daisy Carolina Carrasco Lopez. 2020. «Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua en sitios de interés turístico de la provincia de Pastaza, Amazonía Ecuatoriana». Polo Del Conocimiento 5: 858-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9378914
Dorado-González, Liliana Marcela, Mery Yaneth Dueñas-Celis, y Sandra Helena Suescún Carrero. 2022. «Caracterización físico-química y microbiológica del agua de un municipio del departamento de Boyacá, Colombia». Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 9 (2): 44-61. https://doi.org/10.24267/23897325.825
Encalada, Andrea, Juan Manuel Guayasamin, Esteban Suarez, Carlos F Mena, Janeth Lessman, Carolina Sampedro, Valeria Ochoa-Herrera, et al. 2019. Los ríos de las cuencas Andino-Amazónicas: Herramientas y guía de invertebrados para el diseño de programas de monitoreo. https://instituto-biosfera.org/blog/2019/09/19/los-rios-de-las-cuencas-andino/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal De Pastaza. 2015. «PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON PASTAZA. 2015-2020». Puyo.Gob.Ec. https://puyo.gob.ec/wp-content/uploads/documentos/transparencia/rendicion/2020/20-planes-estrategicos-plan-operativo-anual-2019-pdyot-canton-pastaza-final.pdf
Guanotasíg Molina, Carlos Sebastian. 2022. «Evaluación de fuentes puntuales de contaminación de la cuenca del río Cutuchi en el sector la estación del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.» Tesis Maestria, Universidad Tecnológica Indoamericana. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4900/1/GUANOTASIG%20MOLINA%20CARLOS%20SEBASTIAN.pdf
Hilaño Carrillo, Paola Alexandra. 2023. «Evaluación de la calidad de agua a través de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca del rio Kushapukos en el cantón Tiwintza, provincia de Morona Santiago 2022.» Tesis pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10122/1/UPSE-TBI-2023-0056.pdf
Izurieta, Ricardo, Arturo Campaña, Juan Calles, Estevez, y Ochoa. 2019. «Calidad del agua en Ecuador». En Calidad Del Agua En Las Américas. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/10/Calidad-de-agua-en-las-Am%C3%A9ricas_2019.pdf
La Red Interamericana de Academias de Ciencias. 2019. Calidad del Agua en las Américas: Riesgos Y Oportunidades. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Benjumea-Hoyos/publication/331940115_La_calidad_del_agua_en_Colombia/links/5c93f9e5299bf111693e2ec6/La-calidad-del-agua-en-Colombia.pdf#page=40
Lozano Castro, Richard Rony. 2021. «“evaluación físico química y bacteriológica del recurso hídrico de la laguna de Choclococha - Huancavelica”». Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica. https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/30eb3adf-188d-4c83-b0db-bdd0d617f4bc/content
MAATE. 2015. Texto Unificafo de Legislación Secundaria de Medio Ambiente. 387.a ed. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Registro-Oficial-No-387-04-noviembre-2015_0.pdf
Mena Santafe, Cristopher Bolivar. 2023. «¿es importante la estacionalidad para el monitoreo de macroinvertebrados en una cuenca urbana amazónica altoandina?» Tesis de Pregrado, Universidad Regional Amazónica Ikiam. https://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/bitstream/RD_IKIAM/716/1/TT-H-IKIAM-000018.pdf
Revelo Benavides, Elcy Jimena, y Tatiana Yessenia Villacis Pantoja. 2019. «Caracterización de la zona de recarga hídrica en la comunidad Cotococha, parroquia Tarqui, provincia de Pastaza». Tesis Pregrado, Universidad Estatal Amazónica. https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/535/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LA%20ZONA%20DE%20RECARGA%20H%c3%8dDRICA%20EN%20LA%20COMUNIDAD%20COTOCOCHA.pdf
Suarez Castillo, Claudia Rocío, Cuellar Rodríguez, Mónica Helena Rodríguez Mesa, y Pedro Mauricio Acosta. 2019. «Uso de indicadores biológicos para determinar la calidad del agua río Chontales en el sector Finca San Luis Gambita Santander». Revista de Tecnología 18 (1): 1-14 https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/3765/3180
Teran, Christian, Argüello, y Cando. 2022. «Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales». No 05-2021-GAD Municipales. Www.Ecuadorencifras.Gob.Ec. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2021/Agua_potable_alcantarrillado_2021/Boletin%20tecnico%20APA%202021_V3JA.pdf
Descargas
Postado
Licencia
Derechos de autor 2024 PREPRINT UEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.