Preprint / Versión 1

Evaluación del crecimiento y desarrollo de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) en tres sustratos diferentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vFOR2324ep04-95

Keywords:

fibra de coco, germinación, supervivencia, plántulas, vivero

Resumen

La presente investigación evaluó el crecimiento y desarrollo de la especie Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. (balsa), en tres sustratos diferentes los cuales fueron: Tratamiento (T1) control, 75 % de tierra más 25 % de tierra de sembrado (T2), 75 % de tierra negra más 25 % de fibra de coco (T3) y 75 % de tierra negra más 25 % de compost de lechuga (T4). El diseño experimental fue completamente al azar donde se utilizaron 10 fundas de polietileno, 3 kg de suelo, sembrando en las mismas cuatro semillas por tratamientos con tres replicas cada una dando un total de 120 semillas a muestrear. Dentro de las variables a evaluar se tuvieron en cuenta: el porcentaje de supervivencia (%), altura (cm), diámetro del tallo (mm), número de hojas y longitud de raíz (cm). Las cuales fueron sometidas al análisis de varianza y se aplicó la prueba de Tukey (p≥0,05) para comparar las medias de los tratamientos. El (T3) presentó el mayor porcentaje de supervivencia con un valor de 50 %. Cabe recalcar que, aunque en los demás resultados existió una similitud estadísticamente, se comprobó que el (T3) arrojó los resultados más altos presentando los mayores promedios de las variables altura con 2,22 cm, diámetro del tallo con 0,22 mm, número de hojas con 3 y en la longitud no presentó el mayor promedio debido a que la fibra de coco retiene humedad por tal motivo sus raíces no tienden a alongarse buscando el agua en el suelo

Downloads

Download data is not yet available.

Referencias

ÁLVAREZ, Jorge y RICO, Heri. 2018. RESPUESTA DE LA ALBAHACA (Ocimum basilicum L) VARIEDAD GENOVESA A LA PROPAGACION CON CUATRO SUSTRATOS EN UNA CASA MALLA EN LA GRANJA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, SEDE BARCELONA. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, Villavicencio - Barcelona: 2018.

ARTEAGA, MARIA JOSE. 2022. ANÁLISIS DE CUATRO SUSTRATOS Y DOS TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS PARA PROPAGACIÓN SEXUAL DE (BALSA) Ochroma pyramidale (Cav ex. Lam.) Urb. EN EL VIVERO FORESLLANA, PROVINCIA DE ORELLANA. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, Riobamba – Ecuador: 2022.

BALAGUERA, Helber Enrique, ÁLVAREZ, Javier Giovanni y RODRIGUEZ, Jorge Daniel. 2018. Efecto del déficit de agua en el trasplante de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Tunja - Colombia: SciELO Analytics, 2018. 0120-9965.

CASTILLO, Arnedo. 2024. SUMINISTROS AGRICOLAS. FIBRA DE COCO PARA PLANTAS: ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES? [En línea] 12 de 02 de 2024. [Citado el: 02 de 03 de 2024.] https://www.castilloarnedo.com/blog/general/fibra-de-coco-para-plantas-cuales-son-sus-propiedades.

CLEMENTE, T Kleyner Rolando. 2021. USO DE SUSTRATOS A BASE DE FIBRA DE COCO Y ESTIERCOL CAPRINOS PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS EN LA COMUNA PROSPERIDAD PROVINCIA DE SANTA ELENA. Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad - Ecuador: 2021.

DOUMET, P Adib Samir; RUIZ, C Angelica Beatriz; SANCHEZ, B Aracely;. 2021. Cadena de valor del cultivo del órbol de balsa. Portoviejo - Ecuador : Dominio de la ciencia, 2021. págs. 539-551. Vol. 7. 2477-8818.

FRANCIS, K John. 1991. Ochroma pyramidale Cav. New Orleans: Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station, 1991. SO-ITF-SM-41.

GOMEZ, JUAN. 2022. ACTORES PRODUCTIVOS. Cultivos orgánicos: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus beneficios?, y ¿Cómo se cuidan? [En línea] 12 de 11 de 2022. [Citado el: 13 de 02 de 2024.] https://actoresproductivos.com/cultivos-organicos-que-son-cuales-son-sus-beneficios-y-como-se-cuidan/.

GONZALEZ, O Betty, OVIEDO, B Byron y SIMBA, O Luis. 2018. Un cultivo resiliente para enfrentar el cambio climático, la balsa (Ochroma pyramidale sw). Quevedo-Ecuador: Revista Ciencia & Tecnología, 2018. págs. 88 - 100 . Vol. 18. 1390 - 6321.

GUEVARA, Gladys Patricia; VERDESOTO, Alexis Eduardo; CASTRO, Nelly Esther;. 2020. Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Babahoyo- Ecuador : Saberes del Conocimiento, 2020. págs. 163-173.

JIMENEZ, Edwin; GARCIAS, Luis; CARRANZA , Mercedes; CARRANZA, Helen Maria; MORANTE, Jaime; MARTINEZ, Malena; CUASQUER , José. 2017. Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.en Ecuador. Quevedo: Scientia Agropecuaria, 2017. Vol. 8. ISSN 2077-9917.

JONAS, Katie y RAMIREZ, María Fernanda. 2021. InSight Crime. Mafias de la madera en frontera de Ecuador capitalizan demanda de balsa. [En línea] 01 de 06 de 2021. [Citado el: 17 de 02 de 2024.] https://insightcrime.org/es/noticias/mafias-madera-frontera-ecuador-capitalizan-demanda-balsa/.

MENESES, F Cinthya; QUESADA, R Gustavo. 2018. Crecimiento y rendimiento del pepino holandés en ambiente protegido y con sustratos orgánicos alternativos. San José: Universidad de Costa Rica , 2018. 2215-3608.

MURILLO , S Ángel David. 2020 . “Contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas agrícolas en plantaciones de banano en el Ecuador”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, Los Rios - Ecuador: 2020.

PALACIOS , Walter. 2016. Árboles del Ecuador: Familias y Géneros. Ibarra- Ecuador: Universidad Técnica del Norte, 2016. 978-9942-8590-5-1.

RHOTON, Stephen. 2023. ENCICLOPEDIA Significados. Investigación de campo. [En línea] 17 de 11 de 2023. [Citado el: 25 de 01 de 2024.] https://www.significados.com/investigacion-de-campo/#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20de%20campo%2C%20estudio%20de,lugar%20de%20ocurrencia%20del%20fen%C3%B3meno.

RICSE, Molina Mariluz y PINCHE, Shareva Elmes . 2020. Evaluación de la influencia de fertilizantes químicos en la calidad de suelos agrícolas. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN, Lima - Peru : 2020.

ROJAS, Freddy y Torres, Gustavo. 2019. Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción guachipelín (Diphysa americana (Mill.) M. Sousa). Cartago-Costa Rica: Kurú , 2019. Vol. 16. 2215-2504.

SANCHEZ , G Lissette Alexandra. 2022. Evaluación de la germinación y crecimiento inicial de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex. Lam.) Urb. (balsa) a nivel de vivero empleando diferentes tipos de sustratos. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, Quevedo – Ecuador: 2022.

SANCHEZ , Condoy Verónica Guadalupe; BUSTOS, Chuchuca Ivana Paule; PIZARRO, Romero Kelvin Howard;. 2023. Análisis de las exportaciones de madera de balsas y su influencia en ámbitos económico- ambiental. Manta: casa editora del polo, 2023. Vol. 8. ISSN: 2550-682X.

UBACH, N, TEIRA, Esmatges Maria Rosa y BOIXADERA, Llobet Jaume. 2005. Labores de incorporación de abonos orgánicos al suelo. s.l. : VIDA RURAL, 2005. págs. 32-35. Vol. 213. 120.

VEGA, Franklin. 2023. Código Vidrio. La energía eólica de China arrasa con la balsa ecuatoriana. [En línea] 02 de 05 de 2023. [Citado el: 23 de 01 de 2024.] https://www.codigovidrio.com/code/la-energia-eolica-de-china-arrasa-con-la-balsa-ecuatoriana/#:~:text=Desde%202018%20ese%20pa%C3%ADs%20asi%C3%A1tico,COVID%20para%20luego%20caer%20abruptamente.

Descargas

Postado

2025-09-25