Preprint / Versión 1

Diseño conceptual del proceso de elaboración de una crema cosmética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAGI2324ep01-170

Keywords:

aceites vegetales, Morete, Ungurahua, SuperPro Designer, diagramas, costo

Resumen

El presente trabajo se enfoca en la extracción de dos aceites vegetales Morete (Mauritia flexuosa L.f.) y Ungurahua (Oenocarpus Bataua Mart) para la obtención de una crema cosmética. El objetivo fue realizar un diseño conceptual del proceso de obtención de una crema cosmética. El desarrollo de la metodología contiene tres fases, para lo cual se inició la recuperación de información y recolección de datos de experimentación, seguido de la identificación de operaciones y propuesta de equipamiento. Finalmente, se llevó a cabo la construcción y descripción de los diagramas. El diseño se realizó mediante la simulación con el SuperPro Designer V10.0. Los datos experimentales obtenidos en la investigación realizada, demuestran que es posible realizar el diseño conceptual de un proceso tecnológico para su posterior escalado. Las operaciones unitarias, los equipos y el tiempo de operación del caso de estudio diseñado en esta investigación, son un ejemplo de la afirmación anterior. En el diseño conceptual para la obtención de la crema cosmética se estima un tiempo de operación de 4,25 horas, lo cual permitiría la producción de 2 o más lotes al día, en función a la demanda. Además, se prevé que la inversión inicial se recupere en un plazo de 6,24 años.

Referencias

ADRIANZÉN, N., C. ROJAS AND G. L. LUJÁN Efecto de la temperatura y tiempo de tratamiento térmico de las almendras trituradas de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) sobre el rendimiento y las características físico-químicas del aceite obtenido por prensado mecánico en frío. Agroindustrial Science, 2011, 1(2), 46-55. Available from Internet: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6583457>

AGUILAR, C. Optimización del proceso de fabricación de productos de tocador y limpieza en una industria cosmética de ventas por catálogo. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.Available from Internet: <http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2373_IN.pdf>

ALIAGA ZUMAETA, E. AND A. QUISPE ALARCON. Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia). Tesis de Licenciatura. Universidad de Lima, 2022.Available from Internet: <https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166>

BERMOND, C., S. CHERRAD, A. TRAINOY, C. NGARI, et al. Real‐time qPCR to evaluate bacterial contamination of cosmetic cream and the efficiency of protective ingredients. Journal of Applied Microbiology, 09/01 2021, 132. https://doi.org/10.1111/jam.15310

BOM, S., J. JORGE, H. M. RIBEIRO AND J. MARTO A step forward on sustainability in the cosmetics industry: A review. Journal of Cleaner Production, 2019/07/10/ 2019, 225, 270-290. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.03.255

BURAKOVA, M. A., O. N. ABROSIMOVA, Y. M. LADUTKO AND I. E. SMEKHOVA Transfer of Cosmetic Emulsion Cream Technology from Laboratory to Pilot Phase. Drug development & registration, 2022, 11(1), 59-67. https://doi.org/10.33380/2305-2066-2022-11-1-59-67

CAMPOS PRADA, D. Estudio de correlaciones experimentales para una emulsión aceite en agua (O/W) comercial. Tesis de grado. Universidad de los Andes, Colombia, 2018.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/1992/45444>

CELEIRO, M., C. GARCIA-JARES, M. LLOMPART AND M. LORES Recent Advances in Sample Preparation for Cosmetics and Personal Care Products Analysis. Molecules, Aug 13 2021, 26(16). https://doi.org/10.3390/molecules26164900

CERDA, V. R., E. GONZÁLEZ, E. GUARDADO, G. L. CERDA, et al. Producción de gel hidroalcohólico en tiempos de Covid-19, oportunidad para diseñar el proceso que garantice la calidad. Centro Azúcar, 2021, 48, 88-97. Available from Internet: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612021000300088&nrm=iso>

CERDA, V. R., E. GUARDADO, G. L. CERDA, R. VINOCUNGA, et al. Procedure for the determination of operation and design parameters considering the quality of non-centrifugal cane sugar. Entre Ciencia e Ingeniería, 2022, 16, 43-50. https://doi.org/10.31908/19098367.2659

CHAUHAN, L. AND S. GUPTA Creams: A Review on Classification, Preparation Methods, Evaluation and its Applications. Journal of Drug Delivery and Therapeutics, 10/15 2020, 10, 281-289. https://doi.org/10.22270/jddt.v10i5-s.4430

CHAVES YELA, J. A., D. P. ORTIZ TOBAR, E. M. BAHOS ORDOÑEZ, G. A. ORDOÑEZ FORERO, et al. Análisis del perfil de ácidos grasos y propiedades fisicoquímicas del aceite de palma de mil pesos (Oenocarpus Bataua). Perspectivas en Nutrición Humana, 12/04 2020, 22(2), 175-188. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n2a05

COSTA, V. B. F. D., V. E. D. M. VALÉRIO AND R. D. C. MIRANDA Economic analysis of a cosmetic initiative addressing stochastic aspects and risk quantification. Acta Scientiarum. Technology, 04/28 2023, 45(1). https://doi.org/10.4025/actascitechnol.v45i1.59725

ERASO LASSO, S. L. Aproximación al proceso de escalado de emulsiones concentradas desde el diseño multiescala. Trabajo de Pregrado. Universidad de Los Andes, 2015.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/1992/18624>

GALLEGOS, J. D. C. Análisis del riesgo en la administración de proyectos de tecnología de información. Industrial Data, 2006, 9(1), 104-107. Available from Internet: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690113>

GIACOPINI, M. I., O. GUERRERO, M. MOYA AND V. BOSCH Estudio comparativo del consumo de aceite de oliva virgen o seje sobre el perfil lipídico y la resistencia a la oxidación de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) del plasma de rata. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 2011, 61(2), 143. Available from Internet: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0004-06222011000200005&lng=en&nrm=iso>.

GÓMEZ GUARGUATI, I. C. Diseño integrado multiescala de emulsiones directas: relación entre propiedades reológicas y texturales. Trabajo de Maestría. Universidad de Los Andes, 2020.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/1992/48594>

GORDILLO LÓPEZ, R. C., E. A. ROMERO MOYA AND M. E. ROMERO. Optimización del capital de trabajo de una empresa de la industria cosmética por medio de un esquema de incentivos a la fuerza de ventas. Tesis Doctoral. ESPOL. FCSH., 2020.Available from Internet: <https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53403>

LAURA, R., O. JAVIER, H. ALEJANDRO AND G. BLADIMIR La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética-FAC. Edtion ed.: Editorial Tadeo Lozano, 2012. ISBN 9587250958

LENDÍNEZ GRIS, M. Estudio de emulsiones altamente concentradas de tipo W/O: relación entre tamaño de gota y propiedades. Tesis Doctoral. Universitad de Barcelona, 2015.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/2445/66594>

MAY-MASNOU, A., M. PORRAS, A. MAESTRO, C. GONZÁLEZ, et al. Scale invariants in the preparation of reverse high internal phase ratio emulsions. Chemical Engineering Science, 2013, 101, 721-730. https://doi.org/10.1016/j.ces.2013.07.033

MILAN, A. L. K., D. MILÃO, A. A. SOUTO AND T. W. F. CORTE Estudo da hidratação da pele por emulsões cosméticas para xerose e sua estabilidade por reologia. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas, 2018, 43. https://doi.org/10.1590/S1516-93322007000400019

MOSQUERA, T., P. NORIEGA, W. TAPIA AND S. H. PÉREZ Evaluación de la eficacia cosmética de cremas elaboradas con aceites extraídos de especies vegetales Amazónicas: Mauritia Flexuosa (Morete), Plukenetia Volubilis (Sacha Inchi) y Oenocarpus Bataua (Ungurahua). La Granja, 2012, 16(2), 14-22. https://doi.org/10.17163/lgr.n16.2012.02

OCAMPO-DURAN, Á., A. FERNÁNDEZ-LAVADO AND F. CASTRO-LIMA Aceite de la palma de seje Oenocarpus bataua Mart. por su calidad nutricional puede contribuir a la conservación y uso sostenible de los bosques de galería en la Orinoquia Colombiana. ORINOQUIA, 2013, 17, 215-229. Available from Internet: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-37092013000200009&nrm=iso>

PAREDES AMASIFUEN, J. A. Determinación del rendimiento y características fisicoquímicas del aceite obtenido mediante extracción mecánica en frío de tres ecotipos de aguaje (Mauritia flexuosa L.) en la región de Ucayali. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Ucayali, 2021.Available from Internet: <http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4815>

PEÑA, L. F., M. P. CARRILLO, B. GIRALDO, S. Y. CASTRO, et al. Desarrollo tecnológico para el aprovechamiento sostenible de frutos de las palmas asaí (Euterpe precatoria), seje (Oenocarpus bataua), moriche (mauritia flexuosa). Edtion ed. Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 2018. 95 p. ISBN 978-958-5427-06-8

QUILLUPANGUI, L. AND F. ARROYO Mejoramiento de la eficiencia general del equipo mediante la simulación de eventos discretos. estudio de caso en la industria cosmética. Espacios, 2021, 42(14), 18-28. Available from Internet: <https://www.revistaespacios.com/a21v42n14/21421402.html>

RESTREPO JIMÉNEZ, D. Aproximación al diseño multiescala en el proceso de escalado de emulsiones concentradas-parámetro de escalado. Tesis de grado. Universidad de los Andes, 2014.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/1992/16470>

RIVERA CHASIQUIZA, M. Efecto de la temperatura de extracción en el rendimiento y perfil de ácidos grasos del aceite de morete (Mauritia flexuosa Lf). Tesis de Licenciatura. Universidad Técnica de Ambato, 2019.Available from Internet: <https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30551>

RIVERA, M., M. RAMOS, M. SILVA, J. BRICEÑO, et al. Efecto de la temperatura previa a la extracción en el rendimiento y perfil de ácidos grasos del aceite de morete (Mauritia flexuosa LF). LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 2022, 35(1), 98-111. https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.08

ROCCA, R., F. ACERBI, L. FUMAGALLI AND M. TAISCH Sustainability paradigm in the cosmetics industry: State of the art. Cleaner Waste Systems, 2022/12/01/ 2022, 3, 100057. https://doi.org/10.1016/j.clwas.2022.100057

ROMERO, D. P., A. FREIRE, F. E. AILLON AND M. RADICE Design of an industrial process focused on the elaboration of cosmetics using Amazonian vegetal oils: a biotrade opportunity. International Conference on Multidisciplinary Sciences., 2017. https://doi.org/10.3390/mol2net-02-03891

RUIZ, Á. A. AND H. ÁLVAREZ Escalamiento de procesos químicos y bioquímicos basado en un modelo fenomenológico. Información tecnológica, 2011, 22, 33-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642011000600005

SALVADOR, A. AND A. CHISVERT Analysis of cosmetic products. Edtion ed. USA: Elsevier, 2011. ISBN 0080475310. https://doi.org/10.1016/C2014-0-00920-3

SCHRAMM, L. Emulsions, Foams, and Suspensions. Edtion ed. USA: Wiley-VCH, 2005. ISBN 9783527307432. https://doi.org/10.1002/3527606750

SUAZA MONTALVO, A. Desarrollo de una estrategia de escalamiento para procesos de producción de emulsiones. Tesis de maestria. Universidad Nacional de Colombia, 2020.Available from Internet: <https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78034>

TORRES TAIPE, K. V. Estudio de factibilidad para la elaboración de una crema hidratante a base de cáscaras de huevo en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Tesis de Licenciatura. Universidad Técnica de Ambato, 2021.Available from Internet: <https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33675>

TORRES, Y. Elaboración de una crema con actividad exfoliante con cáscara de cacao (Theobroma cacao L.), proveniente de la provincia de Manabí. Tesis Doctoral. Universidad Central del Ecuador, 2017.Available from Internet: <http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13255>

TÜREDI, E. AND N. ACARALı Evaluation of cosmetic creams containing Black cumin (Nigella sativa)-Lemon balm (Melissa officinalis L.)-Aloe vera (Aloe barbadensis miller) essences by modeling with Box Behnken method in Design Expert. Industrial Crops and Products, 2022, 187, 115303. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2022.115303

VENKATARAMANI, D., A. TSULAIA AND S. AMIN Fundamentals and applications of particle stabilized emulsions in cosmetic formulations. Adv Colloid Interface Sci, Sep 2020, 283, 102234. https://doi.org/10.1016/j.cis.2020.102234

ZURITA ACOSTA, N. AND A. M. LÓPEZ PÉREZ. Elaboración de emulsiones cosméticas con ingredientes de origen natural. Tesis de pregrado. Universidad de los Andes., 2021.Available from Internet: <http://hdl.handle.net/1992/50624>

Descargas

Postado

2025-02-15