Preprint / Versión 1

Estudio de la obtención de bioplásticos a partir de residuos vegetales: Una revisión bibliográfica

Autores/as

  • Christian Stalin Vasconez Rivera Universidad Estatal Amazónica
  • Guillermo Alejandro Rosero Fuentes Universidad Estatal Amazónica
  • Angélica María Tasambay Salazar Universidad Estatal Amazónica

DOI:

https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAMB2324ep04-37

Keywords:

biopolímeros, almidón, renovable, alternativa sostenible

Resumen

La creciente preocupación por la contaminación ambiental originada por los plásticos convencionales impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles. Este estudio analizó la obtención de bioplásticos a partir de residuos vegetales, subrayando su potencial como recursos renovables y biodegradables. Para llevar a cabo la búsqueda de información, se realizó una revisión bibliográfica utilizando libros, revistas, artículos científicos, de las bases de datos conocidas, se seleccionó y se excluyó la información acorde a los objetivos los cuales son identificar, fuentes de residuos vegetales más prometedoras, los métodos para obtención del bioplásticos, sus propiedades y sus aplicaciones. Se identificaron fuentes prometedoras como maíz, semillas de aguacate, café, cacao, arroz, papa, plátano, yuca, caña de azúcar, naranja entre otros. Se han determinado métodos variables para la obtención de bioplásticos a partir de estos residuos, que parten de procesos de extracción de almidón y diversas formulaciones para la elaboración. Se destacan los bioplásticos derivados de bagazo de caña con adición de almidón de plátano por su alta degradación del 70,73 %, los bioplásticos de residuo de castaña amazónica una degradación del 66,67 %, en cuanto al bioplástico de yuca con un 54,50 % de degradación, sin embargo, los bioplásticos de otros residuos empleados actualmente presentan porcentajes de biodegradabilidad poco significativos. La mejora constante en la obtención de bioplásticos a partir de residuos vegetales, evidenciada en investigaciones refleja un compromiso con la optimización de procesos, exploración de variantes en materias primas y condiciones de procesos, evaluando propiedades para ajustar y lograr bioplásticos de mejores características.

Referencias

AGUIAR, Santiago, ENRÍQUEZ, Miguel Angel and UVIDIA, Hernan. 2022. Residuos agroindustriales: su impacto, manejo y aprovechamiento. [Online] 2022. https://www.researchgate.net/publication/366205033_Residuos_agroindustriales_su_impacto_manejo_y_aprovechamiento.

AROTOMA CHUJUTALLI, Lizbeth Fiorela y PACHUCA JINES, Mabel Fabiola. 2020. repositorio ucv. [En línea] 27 de julio de 2020. [Citado el: 10 de enero de 2024.]https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/67209/Arotoma_CHLF-Pacahuala_JMF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

BIANCO, Cecilia, ISSO, Federico y MOSKAT, Mirko. 2021. Global Alliance for Incinerator Alternatives. [En línea] octubre de 2021. [Citado el: 15 de enero de 2024.] https://www.no-burn.org/wp-content/uploads/2022/03/Plasticos-en-America-Latina-2022.pdf.

BORROWMAN, Cuyler K., et al. Environmental degradation and efficacy of a sprayable, biodegradable polymeric mulch. Polymer Degradation and Stability, 2020, vol. 175, p. 109126

CARRASCO PALMA, Karen Leonor. Elaboración de sorbetes biodegradables a partir de residuos lignocelulósicos de Bertholletia excelsa, Lima, 2021. 2021.

CEDEÑO ZAMBRANO, Nivaldo Jesús; ZAMBRANO ZAMBRANO, Jean Carlos. “Diseño de una línea de producción para la obtención de bioplásticos aprovechando los residuos del café a escala industrial en la ciudad de Quevedo. 2021.

CHACHA SOLANO, Alisson Milena; CHILUISA VILLA, Paola Deysi. Aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la obtención de envases biodegradables. 2023. Tesis de Licenciatura. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

CHARRO ESPINOZA, Mónica Margarita. 2015. UEC. [En línea] 2015. [Citado el: 22 de marzo de 2024.] https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/65f203e6-a3cd-41fd-bed4-a0322ee90ed1/content.

CON RAMOS, Vicky Fabiola; PAYE ZEBALLOS, Joaquin Andres. Biopolímeros biodegradables a partir de fuentes de origen vegetal: Revisión Sistemática, 2017-2022. 2022.

DÍAZ, Andrés, RAMÓN, BLADIMIR Azdrúbal and MORENO, Gonzalo. 2022. Physical- chemical characterization of the cocoa pod husk as a possible use in the production of agglomerated boards. [Online] junio 2022. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062022000100097.

ESCRIBANO CAJO, Víctor Manuel. Desarrollo y caracterización de un Bioplástico a partir de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). 2020.

GIBBENS, Sarah. 2018. ¿Pueden los bioplásticos descongestionar el medio ambiente? Los expertos nos dan su opinión. [En línea] 2018. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/11/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-bioplasticos.

HERNANDEZ, Alberto, QUISPE, Vicente and QUISPE, Alberto. 2022. Reutilización y reciclaje de residuos sólidos en economías emergentes. [Online] 2022. https://pdfs.semanticscholar.org/7a98/eaacce6e6a8cc9c2e51a3742d115f07e8f62l.pdf.

JUÁREZ, Javier. 2019. Desechos del café para crear bioplástico: un proyecto con aroma Tec. [En línea] 21 de septiembre de 2019. https://conecta.tec.mx/es/noticias/veracruz/investigacion/desechos-del-cafe-para-crear-bioplastico-un-proyecto-con-aroma-tec.

LEAL FILHO, Walter, et al. An overview of the problems posed by plastic products and the role of extended producer responsibility in Europe. Journal of cleaner production, 2019, vol. 214, p. 550-558.

LEMA VERA, Eduardo Andrés; MANZO ESCOBAR, Najary Salomé. Diseño de una línea de producción de bioplástico a partir de residuos del cacao con aplicación en envasado de alimentos. 2021. Tesis de Licenciatura. Quevedo-Ecuador.

LÓPEZ-AGUIRRE, José Fernando; POMAQUERO-YUQUILEMA, Juan Carlos; LÓPEZ-SALAZAR, José Luis. Análisis de la contaminación ambiental por plásticos en la ciudad de Riobamba. Polo del Conocimiento, 2020, vol. 5, no 12, p. 725-742.

MACHADO, Jonathan. 2022. Primicias. [Online] abril 05, 2022. [Cited: enero 10, 2024.] https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/desechos-residuos-plasticos-basura-ecuador/.

MAE. Ministerio_del_Ambiente_del_Ecuador. 2021. Estrategia Nacional de Economía Circular. [En línea] 2021. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-contara-con-una-plataforma-de-accion-para-los-plasticos/.

MAG. Ministerio_de_Agricultura_y_Ganaderia. 2021. Ecuador contará con una Plataforma de Acción para los Plásticos. [En línea] 2021. Ecuador contará con una Plataforma de Acción para los Plásticos.

MONGUÍ TORRES, Lina Marcela, et al. Generación de bioplástico a base del almidón producido por la semilla del aguacate. 2021.

ORTEGA CAHUI, Mariangela Brigitte. Elaboración de bioplástico a partir de paja y residuos de granos de arroz. 2019.

PARK, Jhon, POSADA, Juan and MONTES, Emmanuel. 2018. Revisión: materiales poliméricos biodegradables y su aplicación en diferentes sectores industriales. [Online]2018.https://www.researchgate.net/publication/356353247_Revision_materiales_polimericos_biodegradables_y_su_aplicacion_en_diferentes_sectores_industrialess.

PÉREZ LÓPEZ, Andrés Felipe. Evaluación para la obtención de almidón aprovechando los residuos de mango (Mangifera Indica L.) Para la producción de un biopolímero. 2021.

PÉREZ PÉREZ, Marco Giovanny. Diseño para la implementación de emprendimiento de fundas biodegradables con base en almidón, Azogues-Ecuador. 2022.

PIZÁ CEDANO, Hamlet Simón, et al. Análisis experimental de la elaboración de bioplástico a partir de la cáscara de plátano para el diseño de una línea de producción alterna para las chifleras de Piura, Perú. 2018.

PRIMEBIOPOLYMERS. 2022. Fabricación y producción de bioplásticos: todo lo que debes saber. [En línea] 7 de Octubre de 2022. https://primebiopol.com/fabricacion-y-produccion-de-bioplasticos-todo-lo-que-debes-saber/.

QUIÑONES SIFUENTES, Sandra Romina. Elaboración de bioplástico a partir de la cáscara de camote como alternativa para aprovechar los residuos orgánicos, Callao, 2017. 2017.

QUIÑONEZ, A. V. Obtención de un polímero biodegradable a partir de almidón de maíz. FEPADE, El Salvador, 2015.

RAMOS-ALVARADO, Melissa Monserrat, et al. Biopelículas a base de pectina de cáscara de naranja (Citrus sinensis): Caracterización física, química y estructural. Agroindustrial Science, 2020, vol. 10, no 3, p. 273-278.

RIERA, María Antonieta; MALDONADO, Silvina; PALMA, Ricardo R. Residuos agroindustriales generados en ecuador para la elaboración de bioplásticos. Revista Ingeniería Industrial, 2018, vol. 17, no 3, p. 227-247.

RIERA, María Antonieta; PALMA, Ricardo R. Obtención de bioplásticos a partir de desechos agrícolas. Una revisión de las potencialidades en Ecuador. Avances en química, 2018, vol. 13, no 3, p. 69-78.

RUIZ GALEANO, Camila de los Ángeles. Obtención de bioplástico a partir de la extracción de almidón de los residuos de papa capiro. 2022. Tesis de Licenciatura. Fundación Universidad de América.

SANTOS, Erick, et al. 2019. Sward Responses of Bahiagrass Cultivars underNo Nitrogen Fertilization. [Online] 2019. https://www.researchgate.net/publication/336736795_Santos_et_al_2019b.

SOLÓRZANO-VÉLEZ, Junior-Jesús, et al. Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de la tusa de maíz (Zea mays). Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 2023, vol. 17, no 1, p. 19-31.

TRUJILLO, Mónica. 2023. La yuca tiene alto potencial para la producción de bioplásticos. [En línea] 30 de junio de 2023. https://www.sei.org/about-sei/press-room/yuca-potencial-bioplasticos-monica-trujilo-france24/.

TUMBACO, Cristopher José Navarrete, et al. Obtención y caracterización de bioplásticos a partir de almidón acetilado de semillas de aguacate. Avances en Química, 2023, vol. 18, no 1, p. 29-38.

YAUTIBUG CEPEDA, María Gladys. Elaboración y Caracterización de Bioplásticos a partir de Cáscaras de Yuca (Manihot esculenta) para la envoltura de alimentos. 2021.

Descargas

Postado

2025-01-24