Análisis de la calidad del agua mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados presentes en el Dique de los Mecánicos del río Chilcayacu
DOI:
https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAMB2324ep06-53Keywords:
biodiversidad, contaminación, conservación, diversidad, ríos, valoración ecológicaResumen
La ejecución de diferentes actividades antropogénicas en la Amazonía ecuatoriana se ha convertido en una amenaza no solo para la biodiversidad y la calidad del agua, sino también para las culturas y economías locales. Por esto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua mediante parámetros fisicoquímicos, macroinvertebrados acuáticos y la integridad ecológica, en el Dique de los Mecánicos del río Chilcayacu, de la parroquia Diez de Agosto, provincia de Pastaza. Por lo que se empleó una metodología mixta que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, esto permitió caracterizar las propiedades fisicoquímicas del agua, evaluar su calidad mediante macroinvertebrados acuáticos, y una valoración ecológica. Los resultados sugirieron una tendencia al deterioro de las condiciones ambientales. Asimismo, se observó una variación en la diversidad y abundancia de macroinvertebrados entre las zonas muestreadas, apuntando a que el dique afecta su distribución y abundancia en el río. Los índices ecológicos IPA, QBR e IHF indicaron que la presión antropogénica es baja, la calidad de la vegetación ribereña y el hábitat fluvial fueron afectados, por lo que la calidad ambiental fue regular. La combinación de los índices determinó que la integridad ecológica, tanto aguas arriba como aguas abajo fue regular. Determinándose así, que el dique tiene un impacto positivo respecto a la calidad del agua y negativo en la biodiversidad acuática, por lo que se recomienda un monitoreo frecuente y el control de fuentes de contaminación para la preservación de la vida acuática y su uso recreativo. Además, se destacó la importancia de implementar medidas de conservación y restauración para mejorar la calidad del agua y la biodiversidad del río Chilcayacu.
Downloads
Referencias
El-Oriente. Fuertes lluvias aumentaron el caudal de tres ríos en la Amazonía. 2021. https://www.eloriente.com/articulo/fuertes-lluvias-aumentaron-el-caudal-de-tres-rios-en-la amazonia/14649.
Amazonía Ecuatoriana. Ríos de la Amazonía ecuatoriana. 2023. https://amazoniaecuatoriana.com/rios-de-la-amazonia-ecuatoriana/.
Antúnez, Alcides, y Lenin Guanoquiza. «La contaminación ambiental en los acuíferos de Ecuador.» Visión Contable, nº 19 (2019): 64-101.
APHA-AWWA-WPCF. «Standard methods for the examination of water and wastewater.» APHA, 2017.
Banco Mundial. Gestión de recursos hídricos: Panorama general. 2021. https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement (último acceso: 29 de 01 de 2024).
Cabrera, Jacqueline. «Determinación de la calidad del agua en los sitios de recreación turística: diques de Mera, Shell y Pambay de la provincia de Pastaza.» Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo), 2019: 20-31.
Córdova, Salomé, Hernán Gaete, Fernanda Aránguiz, y Ricardo Figueroa. «Evaluación de la calidad de las aguas del estero Limache (Chile central), mediante bioindicadores y bioensayos.» Latin American Journal of Aquatic Research, 2009: 199.
Domínguez, Eduardo, y Hugo Fernández. Macroinvertebrados bentónicos. Argentina: Fundación Miguel Lillo, 2009.
Encalada, Andrea, y otros. LOS RÍOS DE LAS CUENCAS ANDINO-AMAZÓNICAS: HERRAMIENTAS Y GUÍA DE INVERTEBRADOS PARA EL DISEÑO EFECTIVO. Quito: Universidad San Francisco de Quito, 2019.
FIBA. «Directrices sanitarias para uso seguro de aguas recreativas.» 2016. https://www.fiba.org.ar/wp-content/uploads/2016/03/uso-seguro-agua-ambiente.pdf.
GADMPASTAZA. REACTIVAMOS EL DIQUE DE LOS MECÁNICOS CON LA MINGA CIUDAD CANELA – Municipio de Pastaza. 2023. https://puyo.gob.ec/reactivamos-el-dique-de-los-mecanicos-con-la-minga-ciudad-canela/.
García, A, y L Pérez. «Claves dicotómicas para la identificación de organismos.» Editorial Universitaria, 2018: 45-67.
Hanson, P, M Springer, y A Ramírez. introducción a los grupos de macroinvertebrados acuáticos.» Biología Tropical 58, nº 4 (2010): 3-14.
MAATE. «REGLAMENTO LEY RECURSOS HIDRICOS USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA - Ecuador.» 2015. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/REGLAMENTO-LEY-RECURSOS-HIDRICOS-USOS-Y-APROVECHAMIENTO-DEL-AGUApdf.pdf (último acceso: 18 de diciembre de 2023).
Palacios, Alex. «Análisis económico de los servicios y usos del agua en Ecuador.» 2019. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/42152/TFM_Palacios_Carranza_2019.pdf?sequence=1 (último acceso: 3 de 02 de 2024).
Palma, Alejandro. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUAICOS. Chile: 1era Edición., 2013.
Qualtrics. Investigación cuantitativa: definición y procedimiento. 2021. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/.
Ramírez, Alonso, y Pablo Gutiérrez. «Studies on Latin American freshwater macroinvertebrates: recent advances and future directions.» Revista de Biología Tropical 2, nº 62 (2014): 9-20.
Rincón, M, F Soler-Romero, D Calderón-Rivera, R Sierra-Parada, y A Jaramillo-Londoño. «Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de calidad de agua en el río Chicú, Cundinamarca, Colombia. .» Hidrobiológica, 2021: 17-28.
Ríos, Fabricio, Ricardo Abril, Edison Carvajal, Katherine López, y Henry Rodríguez. «Concentración de nitratos, fosfatos, tensoactivos y su relación con la calidad del agua en los diques del cantón Pastaza. .» Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 2021: 3-14.
Servindi. Los Territorios de Vida y su aporte a la conservación de la biodiversidad. 12 de junio de 2021. https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Los-Territorios-de-Vida-y-su-aporte-a-la-conservacion-de-la-biodiversidad (último acceso: 2024).
Torres, Marin. Integridad ecológica como una herramienta de evaluación en cuencas hidrográficas. Caso de estudio Microcuenca del Río Jalpan. Tesis, Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, 2018.
UNESCO. El valor del agua | Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2021".. 2021. https://www.unesco.org/reports/wwdr/2021/ (último acceso: 30 de 01 de 2024).
WWF. La Amazonia: ecosistemas de agua dulce en peligro. 2023. https://www.wwf.org.ec/?244130/La-Amazonia-ecosistemas-de-agua-dulce-en-peligro.
Descargas
Postado
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Alexander Macias Cisneros, Andrea Carolina Beltrán Conlago (##default.groups.name.author##)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.