Valoración económica de productos forestales no maderables del Parque Turístico Nueva Loja
DOI:
https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vBLGEL2324ep03-35Keywords:
Amazonía, bosques, recursos, usos, valuaciónResumen
Los bosques ecuatorianos albergan una gran diversidad de plantas y recursos no maderables, los cuales son esenciales para pueblos y comunidades locales que desempeñan un papel fundamental en la economía nacional. Como objetivo general se planteó determinar la valoración de los Productos Forestales No Maderables de origen vegetal del Parque Turístico Nueva Loja. Para ello, se realizó un inventario de las especies vegetales, se identificaron sus usos y se determinó su valor económico por medio del método precios de mercado y entrevistas. Como resultado, se identificó 37 especies vegetales pertenecientes a 24 familias, distribuidas en 7 categorías de uso: alimento, medicinas, ornamentales, artesanal/fibras, materiales de construcción, aceites esenciales y látex. Las especies más abundantes son: Asplundia alata, con un total de 36 individuos y Anthurium polystictum con 34 individuos, ambas de uso ornamental; además de, Bambusa guadua con 32 individuos y de uso material de construcción. De la misma manera, Astrocaryum chambira es la especie con el precio unitario más bajo correspondiente a 0,03 dólares y por otro lado Otoba parvifolia la más costosa con 15 dólares respectivamente.
Referencias
AGUIRRE, Z. y AGUIRRE, L., 2021. Estado actual e importancia de los Productos Forestales No Maderables. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 11, no. 1, ISSN 2528-7818. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Luis-Aguirre-13/publication/352783066_Estado_Actual_e_Importancia_de_los_Productos_Forestales_No_Maderables/links/60d917e6458515d6fbe367c0/Estado-Actual-e-Importancia-de-los-Productos-Forestales-No-Maderables.pdf.
AGUIRRE, Z., JARAMILLO, V. y MUÑOZ, J., 2021. Productos Forestales no Maderables. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 11, no. 1, Disponible en: http://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/indexAUTORIDADES.
AÑAZCO, M. y ROJAS, S., 2015. Estudio de la cadena desde la producción al consumo del bambú en Ecuador con énfasis en la especie Guadua angustifolia. Imbar [en línea]. S.l.: Disponible en: https://www.inbar.int/resources/inbar_publications/estudio-de-la-cadena-desde-la-produccion-al-consumo-del-bambu-en-ecuador-con-enfasis-en-la-especie-guadua-angustifolia/.
BACUSOY, K., 2021. Identificación y usos de los productos forestales no maderables del sitio Quimis [en línea]. S.l.: Universidad Estatal del Sur de Manabí. [consulta: 18 julio 2023]. Disponible en: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3432/1/PROYECTO - FINAL - Karen Bacusoy.pdf.
BELTRAN, J., URGILÉS, N. y AGUIRRE, N., 2021. Productos forestales no maderables de origen vegetal en cinco comunidades de la parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. Bosque Latitud Cero [en línea], vol. 11, no. 1, Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Narcisa-Urgiles-Gomez/publication/352875652_Non-timber_forest_products_of_plant_origin_in_five_communities_of_the_Zumba_parish_Chinchipe_canton_Zamora_Chinchipe_province/links/60dd654fa6fdccb745f87c74/Non-timber-forest.
BONILLA VELOZ, S.E., POVEDA MORALES, T.C., GRANIZO BARRIONUEVO, N.B. y MARTÍNEZ NÚÑEZ, E.A., 2022. Implementación de uva de Monte Pourouma – Ceceopifolia en la producción de vino, Pastaza, Ecuador. CIENCIAMATRIA [en línea], vol. 8, no. 4, [consulta: 3 abril 2024]. ISSN 2610-802X. DOI 10.35381/CM. V8I4.904. Disponible en: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/904/1507.
CHICO, L., 2024. Identificación de los productos forestales no maderables (PFNM) en el Área Ecológica de Conservación Taita Imbabura [en línea]. S.l.: Universidad Técnica del Norte. [consulta: 28 marzo 2024]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15483/2/03 FOR 378 TRABAJO DE GRADO.pdf.
CLIMATE-DATA.ORG, 2023. Clima Nueva Loja (Lago Agrio) Ecuador. [en línea]. [consulta: 10 julio 2023]. Disponible en: https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-de-sucumbios/nueva-loja-lago-agrio-2965/.
CONGO, G., PAREDES, H., YÉPEZ, E., VALENCIA, X., CARVAJAL, J. y REVELO, S., 2023. Manejo forestal sostenible del Pambil ( Iriarte deltoidea ; Ruiz & Pav .) en la amazonia ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [en línea], vol. 7, no. 3, DOI https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6548. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6548/9996.
CONGO, G., VALENCIA, X., YÉPEZ, E., ROSERO, E., REVELO, S. y HERNÁNDEZ, R., 2024. Costos de aprovechamiento del Pambil (Iriartea deltoidea; Ruiz & Pav.) en la Amazonía Ecuatoriana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [en línea], vol. 5, no. 1, [consulta: 1 abril 2024]. ISSN 2789-3855. DOI 10.56712/LATAM.V5I1.1752. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1752.
COROZO, N., 2023. Evaluación del sistema agroforestal de la finca “La Bonita” en el sitio San Bartolo, cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador [en línea]. S.l.: Universidad Estatal Del Sur De Manabí. Disponible en: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5550/1/Corozo González Nixon Giampiere.pdf.
DAYANNA, M. y ZAMBRANO, A., 2023. Estrategias de aprovechamiento de productos forestales no maderables como indicador de enfoque ABE en la comunidad Mocochal del cantón Bolívar [en línea]. S.l.: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Disponible en: https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/2265/1/TIC_IA59D.pdf.
DE LA TORRE, L., BALSLEV, H., NAVARRETE, H., MACÍAS, M. y MURIEL, P., 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador [en línea]. Primera ed. Quito: s.n. [consulta: 27 marzo 2024]. ISBN -978-9978-77-135-8. Disponible en: https://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/16016-enciclopedia-de-las-plantas-utiles-del-ecuador.
FAO, 2015. Non-wood forest products. [en línea]. S.l.: [consulta: 24 diciembre 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/forestry/nwfp/6388/en/.
FARIAS, E.A., 2022. Identificación y caracterización de Productos Forestales no Maderables (PFNM) del Bosque Seco Jerusalén, provincia de Pichincha, Ecuador [en línea]. S.l.: Universidad Técnica del Norte. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12461/2/03 FOR 343 TRABAJO DE GRADO.pdf.
FUEL, A., 2020. Estructura y composición florístico de un bosque secundario en la microcuenca media del río Nangulví [en línea]. S.l.: Universidad Técnica del Norte. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10376/3/03 FOR 302 TRABAJO GRADO.pdf.
GAVILANES, V.A. y VACA, K.M., 2022. El papel y el uso de los recursos forestales en Ecuador: una revisión sistemática de la literatura. Pădurilor [en línea], vol. 137, no. 2, [consulta: 22 junio 2023]. Disponible en: www.revistapadurilor.com.
GBIF, 2023. Global Biodiversity Information Facility. [en línea]. [consulta: 12 julio 2023]. Disponible en: https://www.gbif.org/.
GUAMÁN, J., PEÑA, J., JARAMILLO, N. y GRANDA, J., 2021. Productos forestales no maderables de origen vegetal en cinco comunidades rurales del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 11, no. 1, [consulta: 4 abril 2024]. ISSN 1390-3683. Disponible en: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/901.
JIMÉNEZ, A., SALTOS, E., RAMOS, M., CANTOS, C. y TAPIA, M., 2018. Aprovechamiento y potencialidades de uso de Phytelephas aequatorialis Spruce como producto forestal no maderable. Cubana de Ciencias Forestale [en línea], vol. 6, no. 3, Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/349/pdf.
KEW, 2023. Plants of the World Online | Kew Science. [en línea]. [consulta: 12 julio 2023]. Disponible en: https://powo.science.kew.org/.
KOMETTER, R., 2018. Valorización de los bienes y servicios ecosistémicos eliminados por la deforestación en el predio rural fundo tibecocha, de titularidad de la empresa plantaciones de Pucallpa sac (hoy Ocho Sur P SAC) [en línea]. S.l.: s.n. [consulta: 7 julio 2023]. Disponible en: https://keneamazon.net/Documents/Estudios-de-Valorizacion/Peru/Informe-de-Valorizacion-Fundo-Tibecocha.pdf.
MAE, 2013. Sistema de clasificación de los ecosistemas de Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural [en línea]. S.l.: Disponible en: https://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/NIVEL NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sistema.pdf.
MAZA, D., ABAD, S., MALAGÓN, O. y ARMIJOS, C., 2021. Productos Forestales No Maderables de la comunidad El Tundo: un remanente boscoso de biodiversidad y conocimiento ancestral del sur del Ecuador. Bionatura [en línea], vol. 6, no. 4, ISSN 13909347. DOI 10.21931/rb/2021.06.04.5. Disponible en: https://www.revistabionatura.com/files/2021.06.04.5.pdf.
MINGA, S.R., DÍAZ, N.J. y AGUIRRE, Z., 2017. Productos forestales no maderables de origen vegetal de cinco comunidades del cantón Yacuambi, Zamora Chinchipe. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 7, no. 1, [consulta: 21 junio 2023]. ISSN 1390-3683. Disponible en: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/173.
MOBOT, 2024. Missouri Botanical Garden. [en línea]. [consulta: 26 marzo 2024]. Disponible en: https://www.mobot.org/mobot/research/ecuador/introductionsp.shtml.
MUGIDO, W. y SHACKLETON, C.M., 2018. Determinación de precios de productos forestales no maderables en diferentes áreas de Sudáfrica. Ecological Economics [en línea], vol. 146, [consulta: 14 julio 2023]. ISSN 0921-8009. DOI 10.1016/J.ECOLECON.2017.12.010. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0921800916315555.
MUÑOZ, C., 2022. Inventario general de las especies forestales representativas del proyecto. . S.l.:
PAZ, L., JAIL, N. y DOVAL, Y., 2018. La asociatividad para el fortalecimiento de los artesanos productores de la semilla de la tagua en la comunidad de Sosote, Manabí, Ecuador. Universidad y Ciencia [en línea], vol. 7, no. 2, ISSN 2227-2690. DOI https://doi.org/10.17613/vetc-7n91. Disponible en: https://hcommons.org/deposits/objects/hc:49454/datastreams/CONTENT/content.
PERALTA-KULIK, N., RODRÍGUEZ, S.M.A., DE MOLAS, L.P. y VILLALBA, J.G., 2023. Aproximaciones a la valoración económica de productos no maderables del Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente [en línea], vol. 29, no. 3, [consulta: 31 marzo 2024]. ISSN 2007-4018. DOI 10.5154/R.RCHSCFA.2022.12.085. Disponible en: https://revistas.chapingo.mx/forestales/article/view/r.rchscfa.2022.12.085.
QUITO, G., QUITO, M., URGILES, N. y AGUIRRE, Z., 2021. Productos forestales no maderables de origen vegetal de la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 11, no. 1, Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/353600554.
SHANLEY, P., CYMERYS, M., SERRA, M. y MEDINA, G., 2012. Frutales y plantas útiles en la vida amazónica [en línea]. Brasil: FAO, CIFOR, PPI. ISBN 978-92-5-307007-7. Disponible en: https://www.fao.org/3/i2360s/i2360s00.pdf.
TORRES, M., 2015. Utilización de la uva de monte (pourouma cecropiifolia) y su introducción en el área de mixiología de la escuela de gastronomía [en línea]. S.l.: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10444/1/84T00385.pdf.
VALDEBENITO, G., 2020. Uso y valor de los productos forestales no madereros (PFNM) en Chile. Ciencia e Investigación Forestal INFOR [en línea], vol. 26, no. 1, Disponible en: https://revista.infor.cl/index.php/infor/issue/download/58/11.
ZAPATA, N., RIVADENEIRA, E., LOOR, W., JARRÍN, R., VALENCIA, R. y PÉREZ, Á., 2018. Parque Nacional Yasuní, Orellana-Ecuador: Árboles emblemáticos de Yasuní. Field Guides and Field Museum [en línea], Disponible en: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/984_ecuador_arboles_emblematicos_de_yasuni.pdf.