Preprint / Versión 1

Evaluación del tiempo de almacenamiento sobre la composición química, viabilidad y germinación de semillas de Swietenia macrophylla King

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vFOR2324ep02-16

Keywords:

especie forestal, minerales, composición orgánica, calidad fisiológica, conservación

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar la composición química, viabilidad y germinación de semillas de Swietenia macrophylla King (caoba) en tres tiempos de almacenamiento, en condiciones ambientales, como indicador de calidad de las semillas para el manejo silvícola, gestión y conservación de la especie en la Amazonía ecuatoriana. Se aplicó un diseño completamente aleatorio con tres tratamientos y tres réplicas; se determinó el contenido de minerales (P, K, Ca, Na, Zn, Cu, Co y Ceniza), grasa, aminoácidos, proteína, carbohidratos, prueba de viabilidad (tetrazolio al 1%) y germinación en tres diferentes tiempos de almacenamiento. El contenido de minerales reportó diferencias significativas (p≤ 0,05) entre los tiempos de almacenamiento, resultando T1 con mayor concentración en K, Ca, P y Cu (689,00 mg/100 g, 389,98 mg/100 g, 267,25 mg/100 g, 73,22 mg/100 g), T2 con Na (8,34 mg/100 g) y T3 con ceniza, Zn y Co (2,84 mg/100 g, 2,66 mg/100 g, 0,86 mg/100 g, respectivamente). El T1 fue la de mayor composición orgánica en grasa, aminoácidos y carbohidratos (46,60 mg/100 g, 627,83 mg/100 g, 77,18 mg/100 g respectivamente), y mientras T2 y T3 en proteínas obtuvieron valores inferiores (12,98 mg/100g). Los indicadores de calidad de las semillas presentaron mayor contenido en T1 en viabilidad, capacidad germinativa, Tiempo Medio de Germinación, Índice de Timpson (44,67 %, 56,00 %, 13,49 %, 14,92 %) y a excepción de Humedad obtuvo mayor concentración en T3 (8,77 %) y mientras T2 y T3 en Índice de velocidad de germinación obtuvo valores inferiores (0,23 %), demostrando que el tiempo de almacenamiento afectó la calidad fisiológica, nutrición, viabilidad y capacidad de germinación de las semillas de S. macrophylla, aportando información valiosa para su manejo silvícola especializado.

Referencias

ABDALA, NR., BRAVO, S. Y ACOSTA, M. Germinación y efectos del almacenamiento de frutos de Prosopis ruscifolia (Fabaceae). Bosque (Valdivia) [online]. 2020, vol.41, n.2 [citado 2024-03-12], pp.103-111. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002020000200103&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9200. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002020000200103.

ACOSTA, FD, ORANTES, C. Y GARRIDO, ER. Germinación y crecimiento de plántulas de caoba (Swietenia macrophylla King, Meliaceae) en condiciones de vivero. 2011.

AOAC. Official Methods of Analysis of A.O.A.C international; agricultural chemicals, contaminants, drugs. 17a Edición. Maryland. E.E.U.U. (2000).

BALIJEPALLI, MK., SUPPAIAH, V., CHIN, A., BURU, AS., RAO, SS. Y PICHIKA, MR. Acute oral toxicity studies of Swietenia macrophylla seeds in Sprague Dawley rats. Pharmaco, Res;7(1): 38-44. 2015. https://ijpbr.in/index.php/IJPBR/article/view/714/479.

CARVALHO, LS., FACHINI, C., DA SILVA V. Y FORTI V. Maíz criollo del suroeste de São Paulo, Brasil: diversidad y calidad de semillas. 1, Texcoco: Rev. Mex. Cienc. Agríc, 2022, Vol. 13. ISSN 2007-0934, 2022. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-342022000100015&script=sci_arttext#B16.

CEBALLOS F., A.J.; LÓPEZ R., J.A. Conservación de la calidad de semillas forestales nativas en almacenamiento. Cenicafé 58(4): 265-292.2007

CH'NG, YS., LOH, YC., TAN, CS., AHMAD, M., ASMAWI, MZ., WAN, WM. Y YAM, MF. Vasodilation and antihypertensive activities of Swietenia macrophylla (mahogany) seed extract. J Med Food; 21(3): 289-301, 2018. Disponible en: https://ijpbr.in/index.php/IJPBR/article/view/714/479.

DÍAZ, CA. Y GONZALEZ, EJ. Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Farmacia y Bioquímica Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica [Universidad de Trujillo- Facultad de farmacia y bioquímica], 2018. https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/994178d9-079a-49f4-adab-18dfad813962/content.

DÍAZ, PC. Y RODRÍGUEZ, OA. Crecimiento de plántulas de caoba (Swietenia macrophylla King) en respuesta a extractos vegetales. Agrociencia, 2020, vol. 54, no 5, p. 673-681.

DOMÍNGUEZ, A. Efecto del almacenamiento sobre la calidad física y fisiológica de semillas de Swietenia macrophylla King. dc. Date. issued, 2021-07; dc.

ESPINOZA, N., MARTÍNEZ, R., CHÁVEZ, JL., VERA, AM., CARRILLO, JC., HEREDIA, E. Y VELASCO, VA. Contenido de minerales en semilla de poblaciones nativas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Revista fitotecnia mexicana, 2016, vol. 39, no 3, p. 215-223.

FLORES, A. Y GONZÁLEZ, JM. Quantitative assessment of Quercus variabilis Blume germination in three seed sizes. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 12(68), 202–211, 2021. https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i68.1104.

GADPR UNIÓN MILAGREÑA. Datos generales-Unión Milagreña. (2019). Disponible en: https://unionmilagrenia.gob.ec/index.php/la-parroquia/datos-generales.

GARCÍA, E. Y FERNÁNDEZ, I. Determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl. Valoración con un ácido fuerte. (2012).

GARCÍA, E., RODRIGUEZ, DA., GUÍZAR, E. Y ARTEAGA, B. Capacidad Germinativa y su tasa de declinación en semilla de Lupinus bilineatus benth. almacenada 15 años. Capacidad Germinativa, 54(1), 1–14, 2020. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1886/1883.

GARCÍA, Y., ARTEAGA, Y., ABREU, R., DE DECKER, M. Y LAZO, Y. Quality indicators in Ochroma pyramidale seeds from three sites in the Ecuadorian Amazon for reforestation in degraded areas. Quality Indicators in Ochroma pyramidale Seeds from Three Sites in the Ecuadorian Amazon for Reforestation in Degraded Areas, 4609, 2017. https://doi.org/10.3390/mol2net-03-04609.

GARCÍA, Y., ARTEAGA, Y., DECKER, M. Y DEL CARMEN, M. Seed viability, germination, and seedling quality patterns of three forest species for restoration in Amazonian conditions. 1, Quito: Enfoque UTE. vol.14. ISSN 1390-6542versión impresa ISSN 1390-9363 (2023). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-65422023000100018&script=sci_arttext

GÓMEZ, J., JASSO J., VARGAS, J. Y SOTO, MR. Deterioro de semilla de dos procedencias de Swietenia macrophylla King, bajo distintos métodos de almacenamiento. Ra Ximhai: Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 2006, vol. 2, no 1, p. 223-239.

GÓMEZ, J. Y JASSO. J. Deterioro de la semilla de Swietenia macrophylla King, (Caoba) bajo diferentes métodos de almacenamiento. M en C Adolfo Sánchez Zamora, p. 133. 1997.

GRAJALES, M., SUÁREZ, RS. Y MENDOZA, MR. Potencial de almacenamiento de semillas de las especies forestales Caoba (Swietenia macrophylla King) y Abarco (Cariniana pyriformys Miers). Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 2023, vol. 35, no 1, p. 440-451.

HERNÁNDEZ, JD., ESPINOSA, F., RODRÍGUEZ, JE., CHACÓN, JG., TOLOZA, CA., ARENAS, MK., CARRILLO, SM. Y BERMÚDEZ, VJ. Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, núm. 5, Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, Venezuela, ISSN: 0798-026, (2018). https://www.redalyc.org/journal/559/55963207025/55963207025.pdf.

HONG, TD. Y ELLIS, RH. Contrastando el comportamiento de almacenamiento de semillas entre diferentes especies de Meliaceae. 1998. INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. Caoba Swietenia macrophylla; paquete tecnológico forestal. Guatemala, INAB, 2017 ISTA. International Rules for Seed Testing Rules. Seed Science & Technology, 21, Supplement. (1993).

JÁCOME, CS., GARCÍA Y., GUERRERO, JP., ARTEAGA, Y., LAZO, Y. Y MORALES, A. «Efecto de Trichoderma harzianum como bioestimulante en el crecimiento de plántulas de Swietenia macrophylla en condiciones de vivero», Rev. Amaz. Cienc. Tecnol., vol. 8, n.º 1, pp. 40–51, ago. 2019.

LUNA, SB., ÁLVAREZ, RR., PEÑAFIE, NJ., RADICE, M., SCALVENZI, L., ARTEAGA, Y., LÓPEZ, OD. Y BRAVO, LR. Elaboración de un preparado hidrosoluble en forma de sólido pulverulento a partir de Ilex guayusa Loes. La Técnica Revista de Las Agro ciencias ISSN 2477-8982, 13(1), 47–56, 2023. https://doi.org/10.33936/latecnica.v13i1.5725.

LUNA, SB., RODRÍGUEZ, NN., DAHUA, RD. Y SANCHO, D. Compuestos polifenólicos, contenido mineral y tamizaje fitoquímico de extractos acuosos de Simira cordifolia obtenidos mediante ultrasonidos. Polo Del Conocimiento, 9(1), 418–437, 2024. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6216.

MAATE. Acuerdo Nº 90 - Establece en todo el territorio continental del Ecuador la veda de la especie Swietenia macrophylla (caoba/ahuano). Acuerdo1;2;3;4. 2017.

MANCIPE, C., CALDERON, M. Y PEREZ, LV. Evaluación de viabilidad de semillas de 17 especies tropicales altoandinas por la prueba de germinación y la prueba de tetrazolio. Caldasia [online]. 2018, vol.40, n.2, pp.366-382. ISSN 0366-5232. https://doi.org/10.15446/caldasia.v40n2.68251.

MANJARREZ, FJ., DÍAZ, R; CARBALLO, A., ESTRADA, A., VAQUERA, H., ACOSTA, JA., ÁVILA, MA. Y GÁMEZ, AJ. Efecto del tiempo de almacenamiento sobre la calidad de semilla de canola. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 8, núm. 4, mayo-junio, 2017, pp. 933-948. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Estado de México, México.

MEJÍA, GT. Determinación del poder calorífico superior correlacionado con el contenido de proteína, grasa y carbohidrato de tres pseudocereales andinos: quinua (Chenopodium quinoa Willd.), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen.) y kiwicha (Amaranthus caudatus L.) [Universidad Nacional Mayor de San Marcos], 2022. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18144/Mej%c3%ada_hg.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

MELESSA, U. Y PALACIOS, W. Huella isotópica: ¿puede el análisis forense mejorar el control forestal? Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, [S. l.], n. 10, p. 21–32, 2013. DOI: 10.17141/letrasverdes.10.2011.909. Disponible en: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/909.

OLIVEIRA, LFR., SANTOS, PHR., SILVA, LG., CORREIA, LPS. Y LAFETÁ, BO. Cultivo de meliáceas arbóreas no Brasil. Applied Research & Agrotechnology, Guarapuava-PR, v.12, n.2, p.139-151, Mai-ago., 2019. DOI: 10.5935/PAeT.V12. N2.14.

OSTOJICH, Z. Y SANGRONIS, E. Caracterización de semillas de linaza (Linum usitatissimum L.) cultivadas en Venezuela. ALAN [online]. 2012, vol.62, n.2 [citado 2024-03-12], pp.192-200. Disponible en: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004 06222012000200014&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0004-0622.

NIEMBRO, A. Efectos de tres formas de almacenamiento de las semillas de caoba “Swietenia macrophylla King” sobre su porcentaje de germinación. M en C Adolfo Sánchez Zamora, p. 128. 1997.

RÍOS, CA., ORANTES, C., MORENO, RA. Y FARRERA, Ó. Efecto del almacenamiento sobre la viabilidad y germinación de dos especies arbóreas tropicales. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 5(13), 103–109, (2018). https://doi.org/10.19136/era.a5n13.1161.

ROMERO, CE., Y RIVERO, G. Condiciones de almacenamiento v su efecto sobre la viabilidad de semilla de Centrosema pubescens, Benth. Revista ICA, 1989, no 4, p. 370-380.

RUIZ, C., DÍAZ, C., ANAYA, J. Y ROJAS, R. Análisis proximal, antinutrientes, perfil de ácidos grasos y de aminoácidos de semillas y tortas de 2 especies de Sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana). 1, Lima: Rev. Soc. Quím. Perú v.79. ISSN 1810-634X (2013). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2013000100005.

SALAZAR, SA., QUINTERO, JD. Y BUSTOS, VJ. Implementación de la prueba de tetrazolio en las semillas de Raphanus sativus L. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 15(2), 7–15, 2020. https://doi.org/10.18359/rfcb.3831.

SAUMELL, H. Girasol. Técnicas actualizadas para su cultivo. 2da.Edición. Edit. hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina. 161p, (1980).

TELRANDHE, UB., KOSALGE, SB., PARIHAR, S., SHARMA, D. y LADE, S N. Phytochemistry and pharmacological activities of Swietenia macrophylla King (Meliaceae). Sch Acad J Pharm, 2022, vol. 1, p. 6-12. https://saspublishers.com/media/articles/SAJP_111_6-12.pdf

VIÁFARA, D. Técnicas analíticas laboratorio de Bromatología Universidad Estatal Amazónica. (2020).

Descargas

Postado

2025-04-02