Identificación del perfil del Turista en el Cantón Gualaquiza
DOI:
https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vLTUREP2324ep02-228Keywords:
estrategia, desarrollo, gustos, perfil, turistaResumen
Este estudio se centró en identificar el perfil de los turistas que visitan el Cantón Gualaquiza, con el objetivo de determinar las preferencias, identificar las fortalezas y debilidades percibidas y desarrollar estrategias para mejorar la oferta turística local. Se empleó un enfoque mixto que combinaba elementos cuantitativos y cualitativos, utilizando encuestas y observación directa con la matriz DAFO. La investigación cualitativa permitió una comprensión profunda y contextualizada del fenómeno, mientras que la cuantitativa facilitó la cuantificación de variables específicas. El alcance del estudio se centró en una descripción detallada de los perfiles turísticos presentes en la región, sin establecer relaciones causales. Las técnicas de investigación incluyeron encuestas y entrevistas, reconocidas por su eficacia en la recogida de datos. Los principales resultados revelaron que la mayoría de los turistas eran jóvenes (33%), con un nivel educativo medio-alto, interesados en actividades de aventura y en explorar la cultura local, especialmente la cultura Shuar. Se identificaron fortalezas como la riqueza natural y cultural del Cantón Gualaquiza, así como debilidades relacionadas con la infraestructura y la promoción turística. Como resultado, se propusieron estrategias para mejorar la infraestructura, promover experiencias auténticas y fomentar la participación de la comunidad en el desarrollo del turismo local. En conclusión, el estudio proporcionó información valiosa para la segmentación del mercado turístico, la personalización de los servicios y la mejora de la experiencia turística en el Cantón Gualaquiza, contribuyendo así al desarrollo sostenible del turismo en la región.
Referencias
Adams, C. y Jones, E. (2019). The Impact of Tourism on Local Communities. Journal of Cultural Tourism, 15(2), 123-140.
Corrales, G. y Rojas, F. (2023). El perfil del turista y el desarrollo del turismo cultural local en los cantones Ibarra y Otavalo. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Estatal del Carchi] http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1906/1/434-%20CORRALES%20GINA%20-%20ROJAS%20FRANCO.pdf
Choi, H. y Lehto, X. (2018). Destination image, relationship quality, and loyalty. Annals of Tourism Research, 75, 165-178.
Denzin, NK (2018). El Manifiesto Cualitativo: Un llamado a las armas (1ª ed.). Rutledge. https://doi.org/10.4324/9780429449987
GAD MUNICIPAL DE GUALAQUIZA. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Gualaquiza. PDOT-G 2014-2019.
Gangotena, W. (2023). Perfil del turista de naturaleza que visita la provincia de Cotopaxi. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica De Cotopaxi] https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/11117/1/PC-003015.pdf
García, A. y Martínez, P. (2020). Impacto del turismo en el desarrollo socioeconómico de comunidades rurales en Ecuador. Revista de Desarrollo Económico y Social, 8(2), 45-58.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE GUALAQUIZA (2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Plan de Uso y Gestión del Suelo Gualaquiza 2020-2032.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE GUALAQUIZA. DEPARTAMENTO DE TURISMO (2024). Reportes de Estadísticos de alojamiento.
López, C., Chérrez, R. y Proaño, G. (2022). Estrategias para impulsar el turismo en el ecuador para su reactivación económica. Casa Editora del Polo. https://doi.org/10.23857/978-9942-816-81-8
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2010. CENSO DE POBLACIÓN. Ecuador. Morona Santiago. Gualaquiza
Kim, S. y Jamal, T. (2016). Tourist attitudes towards destination branding strategies: A comparative assessment between experts and tourists. Journal of Travel Research, 55(8), 1020-1033.
Maya, I. (2020). Analísis FODA del Programa de Estudios de Teoría General del Proceso. Estado de Derecho: Rechtsstaat, 2(4), 112–127. https://doi.org/10.53766/esder/2020.02.04.05
Méndez S, Cueva A. (2015) Manual introductory al SPSS Statistics Standard Edition 22. Universidad de Celaya e Instituto Politécnico Nacional. México
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Desarrollo Socioeconómico del Cantón Gualaquiza: Un Estudio de Caso. Ministerio de Turismo del Ecuador.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1-216.
Neill, D. y Cortez, L. (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Ediciones UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14232
Oña, A. y Vega, R. (2018). Importancia del análisis FODA para la elaboración de estrategias en organizaciones americanas, una revisión de la última década. Revista Digital Tambara, 435–447.
Organización de las Naciones Unidas del Turismo. Desarrollo Sostenible del Turismo. Recuperado el 27 de marzo de 2024, de https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
Ortega, J. (2020). ¿CÓMO SATURAMOS LOS DATOS? UNA PROPUESTA ANALÍTICA “DESDE” Y “PARA” LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Interciencia, 45(6), 293–299. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33963459007
Pérez, J. y Gómez, L. (2018). Impacto del turismo en el desarrollo económico local. Revista de Economía, 25(2), 45-62.
Pincay, O. (2022). El perfil del turista del cantón Vinces. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Babahoyo] http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/13465/E-UTB-FCJSE-TURISMO-000006.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ponce Talancón, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113–130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108
Rodríguez, A. (2020). El turismo como factor de preservación del patrimonio cultural y natural. Journal of Cultural Heritage, 18(3), 210-228.
Rumelt, R. (2012), "Good Strategy/Bad Strategy: The Difference and Why It Matters", Strategic Direction. https://doi.org/10.1108/sd.2012.05628haa.002
Torres, M. Paz, K. y Salazar, F. (2015). DETERMINACION TAMAÑO MUESTRA. https://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf
Universidad Galileo. (2023, septiembre 23). La importancia del turismo en la industria de un país. https://www.galileo.edu/idea/historias-de-exito/la-importancia-del-turismo-en-la-industria-de-un-pais/
Valverde, J. (2021). Análisis del perfil sociodemográfico, de las motivaciones y del grado de satisfacción de los turistas que visitan la ciudad de Granada [Universidad de Córdoba]. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/22092