Preprint / Versión 1

Sostenibilidad en los sistemas de producción de Theobroma cacao (Cacao) e Ilex guayusa (Guayusa) en la asociación Wiñak de la Amazonía Ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vAMB2324ep03-15

Keywords:

gestión ambiental, sistemas agroforestales, producción, Amazonía ecuatoriana, sostenibilidad

Resumen

Los sistemas de producción de cacao y guayusa son de vital importancia para las familias amazónicas de Ecuador, sin embargo, no se han encontrado estudios sobre la sostenibilidad de estos sistemas de producción. Por este motivo, en este estudio se planteó como objetivo: estimar mediante SAFA la sostenibilidad de los sistemas de producción de la asociación Wiñak en la Amazonía ecuatoriana para la propuesta de sistemas de producción sostenibles. La metodología SAFA-FAO se propuso como una herramienta integral para evaluar y mejorar los sistemas de producción a partir de la evaluación de las dimensiones buena gobernanza, resiliencia económica, integridad ambiental y bienestar social, mediante entrevistas a cada uno de los agricultores perteneciente a la asociación Wiñak. Los datos posteriormente fueron procesados utilizando SAFA Tool de la FAO. La asociación Wiñak reveló un manejo importante de los sistemas de producción desde el punto de vista ambiental, la organización de sus asociados, así como gobernanza participativa en la toma de decisiones. Por el contrario, ocurrió con los indicadores económicos en donde se obtuvieron niveles bajos. Quedó demostrada la importancia de la metodología SAFA de la FAO para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción de la Amazonía ecuatoriana. La asociación Wiñak destacó dentro de las dimensiones buena gobernanza, integridad ambiental y bienestar social, con un nivel óptimo, beneficioso para todos los socios en estas dimensiones. Mientras que en la dimensión resiliencia económica algunos temas presentaron valores aceptables, aunque con un importante margen de mejora.

Referencias

ACOSTA, M., LOVATO-TORRES, S. y BUÑAY, J., 2018. La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas. Revista Lasallista de Investigacion [en línea], ISSN 22563938. DOI 10.22507/RLI.V15N2A8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6938053.

BALTAR, F. y GORJUP, M.T., 2011. Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas. Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Rovira i Virgili [en línea], Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12244/baltar.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

BARREZUETA-UNDA, S. y PAZ, A., 2017. Indicadores de sostenibilidad para la producción de cacao Nacional y CCN51 la provincia El Oro-Ecuador. EDUCATECONCIENCIAA [en línea], vol. 14, DOI https://doi.org/10.58299/edu.v13i14.152. Disponible en: https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/152/955.

BORJA, D., 2020. Valoración de los Indicadores de sostenibilidad bajo los lineamientos de la FAO para la Universidad Técnica de Cotopaxi Campues CEASA. [en línea], Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7080/1/PC-001021.pdf.

BRAVO-MEDINA, C., MARÍ N, H., MARRERO-LABRADOR, P., RUIZ, M.E., TORRES-NAVARRETE, B., NAVARRETE-ALVARADO, H., DURAZNO-ALVARADO, G. y CHANGOLUISA-VARGAS, D., 2017. Evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores en unidades de producción de la provincia deNapo, Amazonia Ecuatoriana. Bioagro [en línea], vol. 29, ISSN 13163361. Disponible en: http://ve.scielo.org/pdf/ba/v29n1/art03.pdf.

CARRIÓN, R., 2022. Diseño de una herramienta de seguimiento de indicadores de sostenibilidad para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) en la producción lechera. [en línea], Disponible en: http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/13003/3/2022A000749.pdf.

CARRILLO-HERMOSILLA, J., DEL RÍO, P. y KONNOLA, T., 2010. Hacia una economía sostenible Concepto, vectores de cambio y experiencias. Crecimiento Inteligente [en línea], no. January, DOI 10.13140/RG.2.1.4430.7928. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283716535_Hacia_una_Economia_Sostenible_Concepto_Vectores_de_Cambio_y_Experiencia.

FAO, 2016. Food and Agricultural Organization of United Nations : Sustainability Pathways. Fao [en línea], vol. 45, no. January, ISSN 07317085. Disponible en: http://www.fao.org/nr/sustainability/smallholders-ecology/en/.

FAO y INRAE, 2021. Facilitando sistemas alimentarios sostenibles [en línea]. Rome, Italy: FAO. ISBN 9789251339527. Disponible en: https://www.fao.org/documents/card/en/c/ca9917es.

GADMA, 2020. Plan de ordenamiento Territorial Archidona. [en línea], Disponible en: www.archidona.gob.ec.

GADMT, 2019. Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. [en línea], Disponible en: https://www.tena.gob.ec/images/LOTAIP/LOTAIP2016/ARCHIVOS_COMUNES/PDOT_gad_tena_1_180.pdf.

GALARZA, G., JIMÉNEZ, M., PACHECO, F. y LABORDE, M., 2015. Estudio de pertinencia de la Carrera de Ingeniería Ambiental para la Región 5. Ciencia Unemi [en línea], vol. 7, no. 12, ISSN 1390-4272. DOI 10.29076/issn.2528-7737vol7iss12.2014pp69-80p. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5826/582663859009.pdf.

GOBIERNO DE NAVARRA, 2023. Clasificación climática de Köppen. Navarra.es [en línea]. [consulta: 3 marzo 2024]. Disponible en: http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm.

GÓMEZ-PINARGOTE, B., BAZURTO-VINCES, J., ARREGUI-VALDIVIESO, V. y RODRÍGUEZ-BRAVO, A., 2022. Agricultura sostenible, oportunidad para el desarrollo local. Caso de estudio: Ayacucho-Ecuador Sustainable agriculture, opportunity for local development. Case study: Ayacucho-Ecuador Agricultura sustentável, oportunidade para o desenvolvimento local. Es. Polo del Conocimiento [en línea], vol. 7, DOI 10.23857/pc.v7i6. Disponible en: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es

GÓMEZ, D. y VÁSQUEZ, M., 2011. Abonos orgánicos. Sistema de Agronegocios Agricolas [en línea], Disponible en: http://bvirtual.infoagro.hn/xmlui/bitstream/handle/123456789/106/Manual de elaboración de abono organico.pdf?sequence=1.

HERNÁNDEZ, L., CABALLERO, B. y OROZCO, C., 2019. La participación comunitaria como eje de la atención primaria de la salud Community participation as the core of primary health care. Edumecentro [en línea], vol. 11, no. 1, ISSN 2077-2874. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100218&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

HERRERA, G., GONZABAY, J., VELIZ, A. y RAMÍREZ, R., 2022. Integridad ambiental, bienestar social, resiliencia económica y gobernabilidad para la sustentabilidad de la planta Pacoa de la empresa Ecuasal-Ecuador 2020. Reciamuc [en línea], vol. 6, no. 3, DOI 10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.696-710. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/954

KRÜGER, H., 2015. SECUENCIAS DE CULTIVOS CON TRIGO PARA EL AMBIENTE SEMIÁRIDO BONAERENSE : Rendimientos y efectos sobre el suelo. Intaediciones [en línea], vol. 1, Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280677182_SECUENCIAS_DE_CULTIVOS_CON_TRIGO_PARA_EL_AMBIENTE_SEMIARIDO_BONAERENSE_Rendimientos_y_efectos_sobre_el_suelo.

LÓPEZ-MORALES, M., LEOS-ESCOBEDO, L., ALFARO-HERNÁNDEZ, L., & MORALES-MORALES, A. (2022). Impacto de abonos orgánicos asociados con micorrizas sobre rendimiento y calidad nutraceútica del pepino. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(5), 785–798. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.2868.

MENESES, M., 2021. Caracterización y evaluación de la sustentabilidad agropecuaria de treinta familias de la parroquia mulliquindil del cantón salcedo, cotopaxi 2021. Universidad técnica de cotopaxi [en línea], Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4501/1/PI-000727.pdf.

NAVARRO-CHÁVEZ, J., GIMÉNEZ-GARCÍA, V. y AYVAR-CAMPOS, F., 2016. Generación de bienestar social en México: un estudio DEA a partir del IDH. Economía Sociedad y Territorio [en línea], ISSN 14058421. DOI 10.22136/est0522016409. Disponible en: https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/409.

PORTAL, J., 2016. Control interno e integridad: elementos necesarios para la gobernanza pública. El Cotidiano [en línea], ISSN 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/325/32546809002.pdf.

SACA, M., 2019. Evaluación de la sostenibilidad ambiental de agro ecosistemas en el páramo fuctin de la comunidad chanchaló aplicando la metodología safa, cantón salcedo, provincia cotopaxi, 2018. Evaluación de la sostenibilidad ambiental de agro ecosistemas en el páramo fuctin de la comunidad chanchaló aplicando la metodología safa, cantón salcedo, provincia cotopaxi, 2018 [en línea], Disponible en: https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5263/6/PC-000624.pdf.

SEGARRA_JIMENEZ, E., 2022. Research article. Green Word Journal [en línea], vol. 05, DOI https://doi.org/10.53313/gwj52025. Disponible en: https://www.greenworldjournal.com/_files/ugd/dac1d8_3db69a2997cb416780c18163d514ffe0.pdf?index=true.

Descargas

Postado

2025-03-13