Análisis de la participación de la mujer en la actividad turística en el Centro de Turismo Comunitario Ila Kucha, Provincia de Orellana, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59410/PREPRINT-UEA-vLTUREL2324ep04-76Keywords:
género, desarrollo, rol, preservaciónResumen
La actividad turística es tan antigua como lo es la humanidad, y a lo largo de los años, se ha evidenciado que la participación femenina ha sido activa y significativa. De acuerdo con datos presentados por la Organización Mundial del Turismo, las mujeres representan al menos el 54 % de la fuerza laboral de este sector. Este estudio se centró en analizar la participación del género femenino en las actividades turísticas que se desarrollan en el centro de turismo comunitario Ila Kucha, ubicado en el cantón Francisco de Orellana. Para ello, se propusieron objetivos específicos enfocados a diagnosticar la situación actual del centro turístico, así como a identificar el papel que desempeña la mujer en el mismo. La metodología adoptada en la investigación tiene un enfoque cualitativo, sustentado con un muestreo no probabilístico intencional y técnicas de recolección de datos como observación participante y entrevistas. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca la contribución del centro de turismo comunitario al desarrollo cultural y sostenible de la comunidad, y el aporte a la preservación y conservación de la cultura a través de la danza, la gastronomía y las artesanías realizadas por las mujeres kichwas del territorio, siendo este su rol principal dentro del centro turístico. El estudio concluye que las mujeres kichwas se enfrentan a desafíos organizativos, familiares y de comunicación con otros miembros de la comunidad y con los turistas, por lo que resulta necesario establecer estrategias de empoderamiento laboral femenino y promover nuevos espacios de participación femenina en este centro de turismo comunitario.
Downloads
Referencias
Castillo, Gustavo y Banguera, Dayra. (2018). Ciencias económicas y empresariales. Evaluación estratégica desde una matriz FODA en la empresa aglomerados. Artículo de investigación, 3(9), 224–230. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/720/html
Chérrez, Roberto, Carlos López, y Jessenia Moreno. 2019. Incidencia económica de un producto turístico social inclusivo la provincia de Orellana Ecuador. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/152/229
Coordinación de Turismo Orellana. 2017. Informe Técnico 2017-PT3-JPT-CT-013. Técnico, Coca, 4.
Diaz, Miguel. 2023. ¿Para qué sirve la observación? Condimg. https://www.codimg.com/healthcare/blog/es/para-que-sirve-la-observacion
Folgueiras Bertomeu, Pilar. 2016. La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Garcia, Lourdesl. s.f. El Análisis FODA como Herramienta Estratégica para Analizar la Pertinencia de Programas Educativos. Uaeh.edu.mx. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n2/p1.html
Hernández Ávila, Carlos y Natalia Carpio. 2019. Introducción a los tipos de muestreo. Alerta Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2019: 75-79.
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2023. Empleo en Actividades Relacionadas a Turismo. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/empleo-en-actividades-relacionadas-a-turismo/
MAE &MAG (Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2019. Diagnóstico de la situación de las mujeres amazónicas: 110.
Manzano, Mirtha, Martha Aroca, Víctor Hugo Quizhpe, y Carlos Domínguez. 2017. Participación de la mujer en los emprendimientos turísticos comunitarios del Cantón Guaranda. Universidad & Ciencia 04: 116-119.
MINTUR (Ministerio de Turismo). 2021. Plan Institucional 2021-2025. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=5811&force=1
MINTUR (Ministerio de Turismo). 2024. Catastro de establecimientos turísticos. https://servicios.turismo.gob.ec/catastro-turistico/
Naciones Unidas. 2023 informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Edicion especial. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). 2015. El turismo en la Agenda 2030. ONU Turismo. https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
OMT (Organización Mundial de Turismo). 2017. Turismo sostenible. Naciones Unidas. https://sdgs.un.org/es/topics/sustainable-tourism
OMT (Organización Mundial de Turismo). 2019. Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
OMT (Organización Mundial de Turismo). 2023. Las mujeres ocupan el “primer plano” del desarrollo turístico. Unwto.org. https://www.unwto.org/es/news/las-mujeres-ocupan-el-primer-plano-del-desarrollo-turistico
Reyes Vargas, María Victoria, Ángel Fernando Ortega Ocaña, y Lady Diana Vera Solórzano. 2022. Participación de la mujer en el ámbito laboral turístico y académico en la Amazonía Ecuatoriana. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 5: 17. https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e179
Sánchez Flores, Fabio Anselmo. 2019. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 13, nº 1: 3-4.
Shiva, Vanda. 2010. La ecofeminismo por Vanda Shiva. https://www.revistahekatombe.com.co/el-ecofeminismo-por-vanda-shiva/
Suárez, Ernesto. 2023. Método inductivo y deductivo. https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/#toc_Metodo_inductivo
Tecana American University. Tipos de investigación. 2024. https://tauniversity.org/tipos-de-investigacion.
Tubay, Fanny, y Jhonny Villafuerte.2020. Roles de género del turismo rural de Ecuador; el caso de la provincia de Manabí7. Turismo y desarrollo rural: Realidades diversas y propuestas sostenibles desde América Latina (Universidad ULEAM): 98-102.
Universidad de Jaén. 2015. Diseño Etnográficos. https://web.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_etnografico.html (último acceso: 7 de Febrero de 2024).
Zúñiga Maldonado, Jonnathan Stalin, y Elvis Andrés Zambrano Rivas. 2021 análisis Arquitectónico de la Infraestructura del Centro Turístico Comunitario Ila Kucha ubicado en la provincia de Orellana. Portoviejo